Tel/fax: (5411) 4962.9494 info@faett.org.ar
6 de cada 10 profesionales de recursos humanos consultados por FAETT afirmaron que la edad es un factor determinante al momento de desvincular a una persona de una organización. Ver más
Ante un auditorio compuesto por más de 20 representantes de empresas socias de FAETT, el pasado 25 de octubre, el Cr. Osvaldo Purciarello de Arizmendi brindó una capacitación sobre Reforma Tributaria y su venidera reglamentación. Es que la Reforma Tributaria establecida por la Ley 27.430 es la transformación estructural más trascendente de los últimos años. Los regímenes impositivos y el Procedimiento Tributario requerían cambios y adecuaciones a situaciones actuales.
El foco de la capacitación estuvo puesto en el impacto que la Reforma tendrá en las rentas financieras, la enajenación de Inmuebles, el revaluó impositivo y las desvinculaciones laborales. Entre otros, el especialista dijo que “los inmuebles se incorporan al impuesto a las ganancias al igual que las colocaciones financieras incluidas las monedas digitales (aunque falta definición de cuál es el concepto de monedas digitales), lo cual demandará que los contadores brinden un tipo de asesoramiento más integral”. En el caso de los inmuebles, se prevé la aplicación de un impuesto cedular de 15 % en la compraventa y cesión de derechos. A su vez, hizo mención a que también el IVA se incorpora como hecho imponible, y que se prevé una devolución de inversiones productivas por parte del fisco, entre otros.
En relación con el revalúo impositivo, Purciarello dijo que “los bienes deben haber sido adquiridos o construidos con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de este título”.
En síntesis, la finalidad de la capacitación fue establecer un cuadro comparativo entre el texto anterior a la reforma tributaria y el actual, y la vigencia de los cambios implementados por la ley 27.430.
Un estudio realizado por FAETTtablece que los perfiles de programadores y desarrolladores en el sector de IT y Telecomunicaciones constituyen los profesionales más demandados en lo que va de 2018. Ver más
El pasado jueves 27 de septiembre, ante un auditorio compuesto por más de 20 colaboradores de empresas socias, la Dra. Julieta Falótico condujo un workshop sobre “Negociación: Tratamiento preventivo de bajas y conflictos”.
El primer bloque fue dedicado a temas conceptuales y teóricos de los procesos de negociación. Entre otros, Falótico hizo énfasis en la planificación, preparación y recopilación de la información necesaria para negociar con eficacia. En ese marco, todos coincidieron en la necesidad de contar determinada información: por qué se da de baja a una persona, si está en convenio o fuera de convenio, si es una baja o si la misma tiene un alcance masivo, entre otros. La información obtenida sirve para dos 1) prepara legitimaciones (refutaciones objetivas) 2) preparar argumentos
Durante el proceso de negociación, la Dra. Subrayó que “no siempre lo mejor es acordar; hay circunstancias en las que hay que ir a negociar para cerrar en ese momento (one shot); en todo momento es clave construir un buen clima de negociación, y siempre estar atento al lenguaje no verbal”.
Por último, la especialista hizo referencia a los conceptos MANN (Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado y zona ZOPA (zona de posible acuerdo), para lo cual “es importante considerar determinados tips como la capacidad de escucha, no apresurarse a proponer, que el acuerdo sea entendido por todos, esperar primero a los movimientos de la contraparte, dijo Falótico”
Finalmente, se desarrolló una dinámica donde participaron todos los asistentes simulando una negociación en tiempo real.
© 2013 Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario